top of page

NOTICIAS

1.312 estudiantes de la UAB hicieron un programa de intercambio en 2017-2018. 

17,8% de los titulados han hecho estancias en el extranjero durante el curso 2016-2017. 

Recibieron a 1.376 estudiantes extranjeros en programas de intercambio en el curso 2017-2018.

Hay 8 másters y doctorados Erasmus Mundus en la oferta de la UAB. 

Entre 2017 y 2018 había 1.383 estudiantes extranjeros cursando un grado, lo que significa un 5,4% del alumnado. 

​

Más información.

INTERNACIONALIZACIÓN UAB

Quiere corregir su imagen de exclusividad para jóvenes universitarios universitarios y de clase media.

​

El programa europeo Erasmus mira hacia el futuro y ha decidido duplicar su presupuesto para el año 2021. Las últimas cifras, pertenecientes al 2017, calculan que 797.000 estudiantes universitarios, de formación profesional y voluntarios realizaron la experiencia. Esto supone un incremento del 10% respecto al 2016, con un presupuesto de 2.600 millones de euros, un 13% más que el año anterior.

​

Ahora el programa Erasmus intentará corregir su imagen de atraer a sólo universitarios y de clase media alta. El comisario europeo de Educación, Tibor Navracsics, afirmó que una de las prioridades para 2021 será la realización del programa para estudiantes más humildes. La Comisión señala que también está abierto a estudiantes de formación profesional, en prácticas, de educación secundaria y proyectos de aprendizaje. Además, el comisario reconoce que mucha gente no sabe todos los recursos que propone el Erasmus y que hay que hacer una promoción más eficiente.

​

Bruselas planteó en el 2018 duplicar las dotaciones del Erasmus Plus y otorgarle 29.550 millones de euros frente a los 14.700 millones de euros que se tiene actualmente, ya que es uno de los programas más importantes del entorno europeo y que lleva más de 30 años realizándose.

​

Las cifras, no obstante, todavía deben pasar bajo la lupa del Parlamento Europeo y del Consejo, que son los encargados de dar luz verde a la operación. Dentro de poco se sabrá si finalmente se concederán estos presupuestos o tendremos que quedarnos con lo puesto.

​

EL PROGRAMA EDUCATIVO ERASMUS QUIERE AUMENTAR SU PRESUPUESTO PARA 2021

Si para el 31 de octubre no hay acuerdo sobre el Brexit, el Reino Unido saldría de la Unión Europea. Eso implica que el país que junto EE.UU dispone del sistema más prestigioso del mundo dejaría de ser parte del proyecto que tantos estudiantes españoles acoge. De hecho, el Reino Unido es el segundo país receptor de españoles con el programa Erasmus, ya que acoge más de 8.700 estudiantes procedentes de España.

​

“Aunque no me gusta la palabra, una salida no pactada del Reino Unido sería un precipicio; nadie sabe las consecuencias. Pero creo que cuando se solicitan varias prórrogas es que se busca una salida pactada, lo mejor en este contexto. Hay incertidumbre, pero quiero enviar un mensaje de tranquilidad”, afirma Josep Maria Garrell, miembro del Comité Permanente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

​

Ante este panorama, la Comisión Europea y el Gobierno español han pactado algunos puntos para evitar desestabilizar los programas de movilidad estudiantil que ya se han iniciado. No obstante, el panorama ha causado una incertidumbre en los estudiantes. Esto ha provocado la incertidumbre en responsables de las universidades españolas. “Luego están los permisos de residencia o las matrículas. En el momento en el que los estudiantes españoles pierdan la condición de comunitarios, ¿que va a ocurrir? A mí lo que más me preocupa es la incertidumbre de no podernos preparar para una fecha y un escenario concreto”, comenta Garrell.

​

La preocupación también se ha trasladado a las aulas del país inglés. Según apunta El País, hay actualmente 130.000 estudiantes de la UE en el Reino unido. Según Garrell comenta para el mismo medio, los estudiantes no deberían preocuparse. “La inmensa mayoría de la universidad británica no es partidaria del Brexit y considera que la salida de la UE sólo perjudica”, apunta Garrell. En último extremo, “el Reino Unido saldría de la UE, pero no de Europa. Que tenga una condición legal y económica distinta no significa que las relaciones bilaterales académico-científicas vayan a desaparecer. No se van a acabar los lazos entre universidades de ambos países y las distintas conferencias de rectores impulsaremos las relaciones bilaterales con los instrumentos que tengamos”.

¿SERÁ POSIBLE IR DE ERASMUS AL REINO UNIDO DESPUÉS DEL BREXIT?

Según un estudio publicado por la Comisión Europea casi el 80% de los estudiantes que realizan el Erasmus consiguen encontrar empleo. Dicho informe destaca de forma positiva los programas de intercambio como son el Erasmus, considera que gracias a él los jóvenes tienen más facilidad a la hora conseguir trabajo después de finalizar sus estudios, especialmente los países con renta más baja.

​

Además, considera que el 79% de estudiantes de Erasmus consiguen su empleo en menos de tres meses, un periodo relativamente corto y breve. Siguiendo el análisis del informe, también considera que los países del sur, entre ellos España, se ven beneficiados a través del Erasmus. El 85% de los estudiantes encuestados consideran que el Erasmus les ha ayudado a desarrollar mejor su carrera profesional y tienen más facilidad a la hora de conseguir el puesto que desean ocupar dentro de su profesión.

​

El informe por lo tanto, considera que los más beneficiados por el Erasmus son los países del sur ya que son los que generan mayor impacto a la hora de buscar trabajo. El 40% de ellos pudo seguir trabajando en el lugar donde hizo las prácticas del Erasmus, los estudiantes encuestados también admiten haber recibido una oferta de trabajo de la empresa donde habían sido contratados para realizar las prácticas del Erasmus.

​

Otros detalles importantes del análisis, el 23% de los estudiantes de Erasmus después de finalizar la carrera se quedó a trabajar en el país donde hizo el intercambio. Los países del sur, vuelve a destacar, que son los que más empleo consiguen fuera de su país de origen. En cambio, los países del norte y oeste de Europa, se quedan a trabajar mayoritariamente dentro de su región de origen, pero no necesariamente su país.

​

Lamentablemente, sólo el 13% de los estudiantes que realizó el Erasmus (de los países del Sur) consigue su primer empleo dentro de su país. No obstante, los estudiantes aseguran que gracias a la experiencia han mejorado sus capacidades profesionales, además, han aprendido una nueva cultura que les hace adaptarse mejor a los nuevos entornos y a salir de su zona de confort.

EL 79% DE LOS ESTUDIANTES QUE VAN DE ERAMUS ENCUENTRAN TRABAJO 

Según el último informe realizado por la Comisión Europea, durante el curso 2016 – 2017, un total de 40.079 alumnos españoles se beneficiaron de una beca Erasmus para estudiar en otro país (31.120) o para realizar prácticas laborales (8.639). Los datos reflejan que aumenta el número de universitarios que eligen hacer prácticas en el exterior, en detrimento de aquellos que prefieren trasladarse para estudiar. 

​

Las universidades que más alumnos enviaron al resto de la comunidad europea, por orden, fueron la Universidad de Granada, la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid. 

​

Solo Francia y Alemania consiguieron posicionarse por delante de España en cuanto al número de estudiantes de Erasmus enviados al resto de la Unión Europea. A su vez, los destinos preferidos por los españoles durante el curso académico fueron Italia, Reino Unido, Alemania y Francia. 

​

Por otro lado, España se mantuvo nuevamente como el país favorito para 47.138 estudiantes extranjeros que eligieron el país para disfrutar de su beca Erasmus. Con respecto al año anterior, las cifras se posicionaron en 2.542 alumnos más, mostrando así que España no solo se mantiene en primer lugar, sino que también es capaz de mejorar sus datos.

​

Además, los siguientes países en el ranking se posicionaron muy por debajo, Alemania (32.876) y Reino Unido (31.243). Los italianos, franceses, alemanes y británicos son las nacionalidades más abundantes en España por lo que a estudios y prácticas laborales siguiendo el programa Erasmus se refiere.

ESPAÑA ES EL TERCER PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA QUE MÁS ESTUDIANTES ERASMUS ENVÍA 

SRDHJGDHK.jpg

Tal como os comentábamos en la noticia anterior, España es el tercer país de la Unión Europea que más estudiantes de Erasmus envía. En 1987, fue el primer año que España enviaba estudiantes fuera del país, envío un total de 95 alumnos, 30 años más tarde la cifra es totalmente sorprendente con un total de 47.138 alumnos en el año 2016-17. El Erasmus ya se ha consolidado entre los estudiantes y es todo un éxito tanto por la riqueza cultural que desprende como por su conocimiento.

​

El Erasmus es una de las mejores experiencias universitarias y por esta razón, desde Universitarios Viajeros queremos hacer vuestra estancia más fácil con esta infografía que explica todo aquello que debes saber en cuanto a documentación, tarjeta sanitaria, domicilio y telefonía.

TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE REALIZAR UN ERASMUS

Entre 2014 y 2018 más de 2 millones de estudiantes y docentes practicaron el programa de Erasmus+.

​

La Comisión Europea ha realizado un estudio a 77.000 estudiantes donde se demuestra que los estudiantes que han hecho el programa Erasmus+ hace que tengan más éxito en la vida personal y profesional. Los resultados muestran la manera que la UE prepara a los jóvenes europeos ante las nuevas tecnologías y el futuro inmediato. Durante este tiempo, casi mil asociaciones y 93 alianzas de conocimiento de universidades y empresas recibieron financiación por parte de la UE.

​

Así, el Erasmus+ ayuda a los universitarios a encontrar trabajo rápidamente y a decidir la carrera que quieren estudiar correctamente. Más del 80% ha afirmado que el programa le ha ayudado a encontrar trabajo en menos de 3 meses, de tener más del doble de posibilidades de trabajar en el extranjero y que 9 de cada 10 alumnos utilizan las herramientas que les ha proporcionado el programa para trabajar laboralmente.

​

Además, el programa provoca que los estudiantes se socialicen con personas de otras culturas y así mejorar la capacidad para trabajar y colaborar con ellas. Dos de cada tres universidades afirman que contribuye a aumentar la inclusión social y la no discriminación en la educación superior.

​

Erasmus+ también ayuda a los emprendedores: uno de cada cuatro proyectos de cooperación contribuyó a la educación empresarial y al refuerzo del emprendimiento. Un tercio de los proyectos contribuyó a la creación de empresas semilla y empresas de nueva creación. Además, en el profesorado también ha causado gran impresión, donde el 80% declara que su experiencia en el extranjero se ha traducido en la creación de planes de estudio más innovadores.

​

ERASMUS +, UNA INICIATIVA LABORAL

La Comisión Europea plantea duplicar el presupuesto destinado al programa educativo Erasmus de cara al período 2021 – 2027, pasando de los 14.700 millones de euros actuales a los 30.000 millones. El principal objetivo que se persigue con la medida es triplicar el número de beneficiarios hasta llegar a los 12 millones de personas.

​

Según la eurodiputada del Grupo de la Alianza de los Demócratas Liberales por Europa (ALDE), María Teresa Giménez, el propósito de estas novedades es aumentar el sentimiento de una Europa compartida, con identidad europea única y redunda en una formación europea de calidad conjunta que pueda competir a nivel global.

 

La Comisión también propone hacer el programa más accesible a estudiantes con menos recursos económicos o con necesidades específicas. Los estudiantes universitarios suelen percibir una beca de entre 200 y 300 euros mensuales, en función del país de destino, que concede el propio programa europeo. Pueden ser estancias anuales (en este caso el periodo máximo financiado es de siete meses) o semestrales, en la mayor parte de los casos. Si se trata de estudiantes con pocos recursos el programa ofrece la posibilidad de acceder a 200 euros más, y el criterio que se sigue para la concesión de este complemento es haber sido beneficiario de una beca del Ministerio de Educación para los estudios universitarios.

​

El comisario europeo de Educación, Tibor Navracsics, ha señalado que se contempla incrementar la financiación per cápita de los programas de movilidad, así como adoptar medidas específicas con “apoyo humano o económico” para que llegue a zonas rurales remotas, pueblos pequeños o regiones empobrecidas.

EL NUEVO ERASMUS SERÁ MÁS ACCESIBLE PARA ALUMNOS CON MENOS RECURSOS ECONÓMICOS

Uni.png
WhatsApp Image 2019-05-07 at 12.09.31 PM
Sobre Nosotros

Somos cinco estudiantes de periodismo con pasión por la aventura y los viajes. Aunque ninguno hayamos vivido un Erasmus, nuestro objetivo es conocer las experiencias de aquellos que sí que han vivido una época de estudio en el extranjero y hacértela llegar. 

 

Read More

 

Únete a nuestra
newsletter
bottom of page